UNAV: “Hay aspectos de la Directiva que nos siguen generando preocupación"

  • Sigue preocupando en su redacción actual el apartado referido al cambio en la definición de viaje combinado
  • A juicio de la responsable legal de UNAV, Mª Dolores Serrano, el cambio en la definición de viaje combinado, tal y como está ahora, puede resultar muy perjudicial para las agencias
  • La organización nacional decana de las agencias de viajes también rechaza la postura propuesta que deja en manos de los Estados Miembros la decisión sobre la limitación de los depósitos

12 de septiembre de 2025.— Tras la aprobación del Parlamento Europeo (PE) de la revisión de la Directiva sobre Viajes Combinados, por una amplia mayoría de votos a favor, la Unión Nacional de Agencias de Viajes UNAV) sigue mostrando su preocupación por algunos de sus puntos más controvertidos, tal cual se presentan en el momento actual.

Esta organización, en todo caso, espera que en su tramitación definitiva --dado que ahora debe consensuarse con la Comisión y con el Consejo de la Unión Europea-- estos aspectos que generan dudas puedan ser abordados, dada la relevancia que tienen para las agencias de viajes.

En particular sigue preocupando a UNAV en su redacción actual el apartado referido al cambio en la definición de viaje combinado, tal y como asegura Mª Dolores Serrano, responsable de UNAV Legal y consejera de esta organización.

“El cambio en la definición de viaje combinado, tal y como está ahora, puede resultar muy perjudicial para las agencias, porque puede dar lugar a que se incluyan un mayor número de supuestos, lo que conllevaría un aumento en las obligaciones de las agencias, que ya son muchas tal y como estas hasta ahora”, explica la experta legal de UNAV y CEO de la firma Deiurem.

Tampoco aprueba la organización nacional decana de las agencias de viajes la postura propuesta que deja en manos de los Estados Miembros la decisión sobre la limitación de los depósitos.

En este asunto, dice Serrano, la propuesta en su estado actual va en la dirección que deseamos, porque nuestro deseo sería que siga sin existir esa limitación, pero compartimos la postura de ECTTA en el sentido de que no resulta positivo que deje en manos de los Estados Miembros tomar la decisión decisiva a este respecto. Efectivamente esto podría llevarnos a diferencias entre los distintos operadores del sector y crear desigualdades.

En definitiva, concluye Mª Dolores Serrano, “todavía queda camino por recorrer, y muchos aspectos sobre los que trabajar. Valoramos lo positivo que tiene esta revisión de la Directiva, pero nuestro deseo es que todos sus apartados puedan estar alineados a los intereses de las agencias, siempre, por supuesto, salvaguardando los intereses de los consumidores y viajeros. Pero no cargando, como siempre, todo el peso de la ley de un único lado”.