Las empresas tecnológicas adscritas a UNAV apoyan mayoritariamente la continuidad del Kit Digital

  • Ayer concluyó el plazo de las ayudas para las empresas de los segmentos IV y V, tras cinco convocatorias destinadas a la digitalización de pymes
  • Desde que se inició el programa, en marzo de 2022, las compañías tecnológicas adheridas a la Unión que han operado como agentes digitalizadores han ayudado a cerca de 300 agencias en sus procesos de transformación
  • Las subvenciones otorgadas se han encaminado sobre todo a potenciar la presencia en Internet, impulsar su actividad en el comercio electrónico o mejorar la gestión de sus procesos, que ha sido una de las más empleadas
  • Las ‘traveltech’ del Universo UNAV, no obstante, piensan que esta continuidad, si se produce, debería solventar algunas cuestiones, que a juicio de alguno de ellos ha lastrado su desarrollo en el tiempo de permanencia

1 de julio de 2025.— Los miembros del Grupo de Trabajo de Tecnología y Digitalización de UNAV, integrado por representantes de Beroni, Botech, Conecta Turismo, MOGU, Pipeline Software, Quadrant Travel y TDCS Travelport, consideran que el programa de ayudas Kit Digital, cuyo plazo de vigencia finalizó ayer para las empresas de los segmentos IV y V, debería de tener continuidad en el tiempo.

Creen que, en general, su impacto ha sido muy positivo, que ha supuesto un “punto de inflexión” para el proceso de transformación digital de las agencias de viajes, que les ha permitido ser más competitivas y adaptarse mejor a un entorno cada vez más digital y exigente.

A juicio de los representantes del Grupo de Trabajo de Digitalización de UNAV, el hecho de que se siga manteniendo en el tiempo es clave, “porque permite que estas empresas tengan acceso a herramientas y soluciones digitales que, de otra forma, igual no podrían costearse”.

En opinión de José Antonio Flores, CEO de Conecta Turismo, el Kit Digital ha funcionado como un verdadero motor de cambio, “ayudando a incorporar nuevas herramientas tecnológicas y a mejorar su presencia online, algo que en muchos casos se había dejado de lado por falta de tiempo, recursos o simplemente porque no se veía como una prioridad. Por eso creemos que es una ayuda muy valiosa, especialmente en estos primeros pasos en los que todo apoyo marca la diferencia”.

Para Ingrid Graells, directora comercial y de marketing de Beroni, “el Kit Digital ha representado una oportunidad real para que muchas agencias de viajes den un paso firme hacia la transformación digital”. “Ha permitido igualmente romper barreras económicas que dificultaban la inversión en tecnología y ha servido como catalizador para introducir mejoras en la operativa y en la seguridad digital del sector”, afirma.

De hecho, en conjunto, las compañías de este grupo de trabajo que han operado como agentes digitalizadores —única figura habilitada para suscribir acuerdos de prestación de soluciones de digitalización— han ayudado a cerca de 300 agencias a avanzar y consolidar su apuesta por la innovación.

Las subvenciones otorgadas gracias a los Fondos Europeos “Next Generation EU” se han destinado principalmente para potenciar su presencia en Internet, para impulsar su actividad en el comercio electrónico o mejorar la gestión de sus procesos, que ha sido una de los más empleadas.

También han servido para avanzar en aspectos clave como el diseño y funcionamiento de sus web, lanzar estrategias de marketing digital más efectivas o incorporar soluciones que facilitan la gestión del día a día y mejoran la atención al cliente. Muchas agencias han comenzado a dar el paso hacia una gestión más estratégica basada en datos.

La contratación de herramientas específicas de venta online o la adquisición de nuevos sistemas de facturación también han concentrado parte de las ayudas.

No obstante, las ‘traveltech’ del Universo UNAV piensan que esta continuidad, si se produce, debería solventar algunas cuestiones, que a juicio de alguno de ellos ha lastrado su desarrollo en el tiempo de permanencia.

Sebastián Briones, CEO de Pipeline, por ejemplo, y aun reconociendo que la intención del Kit Digital es la de contribuir al proceso de digitalización, considera que, “por su propia naturaleza interfieren en el comportamiento natural de la oferta y demanda en el sector y generan en las empresas que las reciben una necesidad de seguir recibiéndolas para cuadrar sus balances”.

También ha de mejorar la aplicación de esta ayudas, en opinión de Briones, “porque penaliza a la empresa que no las recibe y, en el caso de la que sí la reciba, encuentra dificultades para dar continuidad a las aplicaciones implantadas una vez se retira la subvención”.

◼︎Kit Digital: algunas ideas para mejorar en el futuro

A pesar de la valoración destacada que se hace del programa en líneas generales, la continuidad en el tiempo habría de mejorar 4 aspectos importantes.

  1. Tal y como se han concebido las ayudas hasta ahora, se promueve que la agencia contrate nuevas herramientas a coste reducido o cero durante un año de un proveedor diferente al actual. Se cree que la ayuda debería ser aplicable a empresas que quieren continuar con su proveedor actual, pero conseguir determinadas mejoras o funcionalidades.
  2. La limitación y encasillamiento de las ayudas en áreas concretas impide poder ofrecer otras aplicaciones a los clientes, por la obligatoriedad de solo tener una aplicación del portfolio por categoría.
  3. Los trámites burocráticos para la solicitud de las ayudas por parte de las agencias son importantes, incluso a pesar de que desde las empresa acreditadas han estado dando apoyo y seguimiento.
  4. Los controles de validación de las instalaciones de las aplicaciones en los clientes han sido largos y con muchos retrasos sin justificación objetiva. De continuar, esto habría de corregirse, al igual que los plazos de cobro de las ayudas, que asimismo se prolongan en exceso.

Para Iván Méndez, gerente de UNAV, “la puesta en marcha del programa del Kit Digital ha sido una buena iniciativa para las agencias de viajes, que ha permitido mejorar su competitividad en un mercado cada vez más exigente, ante un cliente que día tras día nos demanda mayor digitalización. Es cierto, en cualquier caso, que requeriría algunos cambios si se decidiese su continuidad, y de ahí que desde UNAV instemos a la Administración a proseguir en esta línea de apoyo a las pymes. Porque todavía falta mucho por hacer, a pesar del camino que ya hemos recorrido. Hay que evolucionar, por ejemplo, hacia una nueva fase más centrada en la mejora continua, la ciberseguridad y el uso de la inteligencia artificial aplicada al sector turístico”.